ramas - significado y definición. Qué es ramas
DICLIB.COM
Herramientas lingüísticas IA
Ingrese una palabra o frase en cualquier idioma 👆
Idioma:     

Traducción y análisis de palabras por inteligencia artificial

En esta página puede obtener un análisis detallado de una palabra o frase, producido utilizando la mejor tecnología de inteligencia artificial hasta la fecha:

  • cómo se usa la palabra
  • frecuencia de uso
  • se utiliza con más frecuencia en el habla oral o escrita
  • opciones de traducción
  • ejemplos de uso (varias frases con traducción)
  • etimología

Qué (quién) es ramas - definición

Atraccion de ramas largas
Resultados encontrados: 134
ramas      
Sinónimos
sustantivo
broza: broza, rozo
Atracción de ramas largas         
thumb|300px|Un ejemplo de atracción de rama larga. En este "árbol verdadero", se puede esperar que las ramas que conducen a A y C tengan un mayor número de transformaciones de estado de caracteres que las ramas internas que conducen a B y D.
Rama rama         
Rama rama es una especie de pez actinopeterigio de agua dulce,Ferraris, C.J.
Ramo         
rama, en particular de una arteria o tronco nervioso
Rama         
  •  Rama de ''[[Buddleja davidii]]''.
  •  Corte longitudinal de una rama.
PARTE DE UN ÁRBOL
Tocón de rama; Tira-savia; Tocon de rama; Tira savia; Rama (árbol); Rama (arbol); Ramificación
La rama es la parte del árbol o arbusto en la que crecen las hojas. Se trata de una estructura de madera conectada al tronco central.
derrama         
TECNOLOGÍA
Derrama; Contribucion; Contribuciones; Impuesto inmobiliario; Impuesto territorial; Derramas
derrama         
TECNOLOGÍA
Derrama; Contribucion; Contribuciones; Impuesto inmobiliario; Impuesto territorial; Derramas
derrama (de "derramar")
1 f. Operación de *repartir entre todos los vecinos de una población una contribución u otra carga. Garrama.
2 *Contribución temporal o extraordinaria.
derramo      
Expresiones Relacionadas
ramo         
sust. masc.
1) Rama de segundo orden o que sale de la rama madre.
2) Rama cortada del árbol.
3) Conjunto o manojo de flores, ramas o hierbas, o de unas y otras cosas, ya sea natural, ya artificial.
4) Ristra de ajos o cebollas.
5) Entre pasamaneros, conjunto de hilos de seda con que se hacen las labores o figuras de las cintas.
6) Andalucía. Cada una de las porciones de esparto que forman la soga.
7) fig. Cada una de las partes en que se considera dividida una ciencia, arte, industria, etc.
8) fig. Síntoma, indicio o especie de algún mal, principalmente de alguna enfermedad.
9) fig. Acceso o ataque de una enfermedad.
10) Rama de pino u olivo que se pone para anunciar el lugar donde se vende vino.
11) Rama de pino arrojada por los pescadores en aguas de poco fondo para que sirva de criadero a los jureles, utilizados después como cebo para los atunes.
rama         
  •  Rama de ''[[Buddleja davidii]]''.
  •  Corte longitudinal de una rama.
PARTE DE UN ÁRBOL
Tocón de rama; Tira-savia; Tocon de rama; Tira savia; Rama (árbol); Rama (arbol); Ramificación
sust. fem.
1) Cada una de las partes que nacen del tronco o tallo principal de la planta y en las cuales brotan por lo común las hojas, las flores y los frutos.
2) fig. Serie de personas que traen su origen de un mismo tronco.
3) fig. Parte secundaria de una cosa que nace o se deriva de otra cosa principal.
4) Ramo, cada una de las partes en que se divide una ciencia, arte o actividad.
5) En el lenguaje de la droga, marihuana.
sust. fem.
Imprenta. Cerco de hierro cuadrangular con que se ciñe el molde que se ha de imprimir, apretándolo con varias cuñas o tornillos que hay para este fin.

Wikipedia

Atracción de ramas largas

La atracción de ramas largas (LBA) es un error metodológico que se produce en los análisis de filogenia molecular cuando grupos que han evolucionado rápidamente son colocados erróneamente en la base de los árboles filogenéticos. El error es muy común cuando la evolución de un gen no ha seguido un modelo de reloj molecular y tiende a registrarse cuando se mide con el método de máxima parsimonia, cuando se recodifican los datos o se quitan especies de evolución más rápida. Este método, como otros que se rigen por un sistema de puntuación, no es capaz de diferenciar un gran cambio repentino de una divergencia evolutiva ancestral. La atracción de ramas largas se produce comúnmente en linajes que se separaron más tempranamente que en linajes que se separaron más recientemente.[1]

Este error ocurre porque la saturación de las secuencias, la homoplasia y la heterogeneidad composicional no se miden bien en el análisis. Esto produce que las sustituciones paralelas (convergentes) en secuencias de evolución rápida se malinterpreten como caracteres derivados (compartidos) que pueden dar lugar a graves errores topológicos y provoca que los linajes de rápida evolución se coloquen en posición basal o con un grupo externo altamente divergente. Aunque no está bien estudiado, se sabe que la heterogeneidad composicional causa que los linajes de rápida evolución se agrupen así en los árboles debido a la composición en las secuencias de cobertura.[2]

Se han propuesto una serie de estrategias para tratar la atracción de ramas largas y la heterogeneidad composicional entre secuencias, usando métodos que incorporen ritmos diferentes de probabilidad entre linajes (máxima parsimonia, por ejemplo), eliminando los sitios que evolucionan rápidamente, recodificando los datos con un alfabeto reducido, quitando grupos externos distantes o rompiendo las ramas largas agregando especies de evolución más lenta.[3][4]​ La máxima parsimonia puede considerarse un buen método para los análisis moleculares pero últimamente la mayoría de los especialistas han decidido emplear métodos de inferencia probabilistas (por ejemplo, inferencia bayesiana) que pueden resultar más adecuados que los enfoques de parsimonia.

Por ejemplo, los microsporidios han simplificado extremadamente su ARNr haciendo que sus secuencias parezcan más divergentes comparadas con las de sus parientes próximos. Esto provoca que en los árboles filogenéticos realizados sin tomar en cuenta los métodos mencionados aparezcan como un grupo eucariota muy primitivo mientras que los demás análisis los muestran como un grupo derivado de los hongos. La agrupación de animales espiralios "Platyzoa" que une a los platelmintos, gastrotricos y gnatiferos de evolución rápida es un ejemplo de como los linajes de evolución rápida pueden agruparse entre sí con un grupo externo divergente. Así, la interpretación de los datos tiene que realizarse con precaución.

Un ejemplo muy conocido de este error es el que hizo que Carl Woese sugiriera en su sistema de los tres dominios que los eucariotas eran uno de los clados más antiguos de la naturaleza junto con las arqueas y bacterias, lo que se sabe que es posible tanto sobre la base de análisis morfológicos como paleontológicos y análisis moleculares recientes con métodos mejorados que los eucariotas por lo general derivan de las arqueas y no pudieron haber aparecido más tempranamente.[2]

¿Qué es ramas? - significado y definición